Cuando el prado enseña sus plantas
• sábado, abril 9th, 2011 • 9 abril, 2011 • 1 CommentPosted in Arte, Conferencias
Etiquetas: Alberto Durero, Alberto Durero - Adán (1507), Alberto Durero - Eva (1507), Antón Rafael Mengs, Antón Rafael Mengs - María Luisa de Parma princesa de Asturias (1765), Antonio María Esquivel, Antonio María Esquivel - Retrato de Rafaela Flores Calderón, Antonio Moro, Antonio Moro - María Tudor reina de Inglaterra (1554), El Greco, El Greco - La Anunciación (1597-1600), Fra Angelico, Fra Angelico - La Anunciación (1426), Francisco de Goya, Goya - Joaquina Téllez Girón y Pimentel; marquesa de Santa Cruz (1805), Goya - La cometa (1777), Goya - Las floreras o La Primavera (1786), Hieronymus Bosch, Hieronymus Bosch - El Carro de Heno (1516), Hieronymus Bosch - El jardín de las Delicias (1500-1505), Joachim Patinir, Joachim Patinir - Descanso en la Huida a Egipto (1518-1520), Joachim Patinir - El paso de la laguna Estigia (1520-1524), Juan van der Hamen - Bodegón con alcachofas flores y recipientes de vidrio (1627), Juan van der Hamen y León, Maderuelo, Maderuelo - Iglesia de la Vera Cruz, Madrid - Museo del Prado, Peter Paul Rubens, Peter Paul Rubens - Adán y Eva (1628), Pilar Bosqued Lacambra, Tiziano, Tiziano - Adán y Eva (1550), Vrancke van der Stockt, Vrancke van der Stockt - Tríptico de la Redención (1455)
Cuando se pinta el silencio
• lunes, febrero 28th, 2011 • 28 febrero, 2011 • No CommentsPosted in Arte, Exposiciones
Etiquetas: Chardin - Bodegón con gato y pescado (1728), Chardin - Bodegón con gato y raya (1728), Chardin - Caldero de cobre rojo estañado pimentero ajete y tres huevos (1734-1735), Chardin - Cuenco de ciruelas con melocotón y jarro de agua (1728-1730), Chardin - Dama tomando té (1735), Chardin - Dieta de carne (1731), Chardin - Dos conejos muertos con un zurrón y una petaca de pólvora (1755), Chardin - El joven dibujante (1737), Chardin - El Mono anticuario (1735), Chardin - El Mono pintor (1735), Chardin - El niño de la peonza (1737-1738), Chardin - La bendición (1740), Chardin - La gobernanta (1739), Chardin - La joven maestra de escuela (1736), Chardin - La madre laboriosa (1740), Chardin - La niña del volante (1737), Chardin - La Raya (1725-1726), Chardin - La Tabaquera (1737), Chardin - La tejedora (1733), Chardin - Liebre muerta con fusil zurrón y petaca de pólvora (1728-1730), Chardin - Liebre muerta con petaca de pólvora y zurrón y (1728-1730), Chardin - Mesa de cocina con vinagreras y dos caballas colgadas de la pared (1769), Chardin - Naranja amarga; copa de plata; manzanas Api; pera y dos botellas (1750), Chardin - Naturaleza muerta con costillar de cerdo (1730), Chardin - Naturaleza muerta con una jarra de loza y dos arenques (1733), Chardin - Pompas de jabón (1734), Chardin - Ramo de claveles tuberosas y guisantes de olor en un jarrón (1755), Chardin - Retrato de muchacha (1777), Chardin - Un joven alumno dibujando (1733-1734), Chardin - Un pato de cuello verde atado al muro y una naranja amarga (1730), Chardin - Vaso de agua y cafetera (1760), Jean Siméon Chardin, Madrid - Museo del Prado
Cuando se pinta la felicidad
• lunes, octubre 18th, 2010 • 18 octubre, 2010 • 8 CommentsPosted in Arte, Exposiciones
Etiquetas: Madrid - Museo del Prado, Pierre-Auguste Renoir, Pierre-Auguste Renoir - Autorretrato (1875).jpg, Pierre-Auguste Renoir - Autorretrato (1899), Pierre-Auguste Renoir - Bahía de Nápoles al atardecer (1881), Pierre-Auguste Renoir - Bañista de pie (1885), Pierre-Auguste Renoir - Bañista peinándose (1885), Pierre-Auguste Renoir - Bañista rubia (1881), Pierre-Auguste Renoir - Cebollas (1881), Pierre-Auguste Renoir - El puente de Chatou (1875), Pierre-Auguste Renoir - Estudio para Escena de Tannhäuser (1879), Pierre-Auguste Renoir - Estudios de cabezas (Los niños Berard) (1881), Pierre-Auguste Renoir - Frutero con manzanas (1883), Pierre-Auguste Renoir - Jacques Fray (1904), Pierre-Auguste Renoir - La barca-lavadero de Bas-Meudon (1874), Pierre-Auguste Renoir - La carta (1895-1900), Pierre-Auguste Renoir - Marea baja Yport (1883), Pierre-Auguste Renoir - Marie Thérèse Durand-Ruel cosiendo (1882), Pierre-Auguste Renoir - Muchacha con abanico (1879), Pierre-Auguste Renoir - Muchacha dormida (1880), Pierre-Auguste Renoir - Muchacha haciendo ganchillo (1875), Pierre-Auguste Renoir - Mujer leyendo (1895), Pierre-Auguste Renoir - Niña con ave (Mademoiselle Fleury vestida de argelina) (1882), Pierre-Auguste Renoir - Palco en el teatro (En el concierto) (1880), Pierre-Auguste Renoir - Peonías (1880), Pierre-Auguste Renoir - Père Fournaise (1875), Pierre-Auguste Renoir - Puesta de sol (1879 ó 1881), Pierre-Auguste Renoir - Retrato de Madame Monet (Madame Monet leyendo) (1874), Pierre-Auguste Renoir - Retrato de una joven (L'Ingénue) (1874), Pierre-Auguste Renoir - Tama el perro japonés (1876), Pierre-Auguste Renoir - Thérèse Berard (1879), Pierre-Auguste Renoir - Venecia Palacio Ducal (1881), Pierre-Auguste Renoir - Vista de Guernsey (1883), Robert Sterling Clark
Cuando se pinta en la historia
• viernes, septiembre 17th, 2010 • 17 septiembre, 2010 • 5 CommentsPosted in Arte, Exposiciones
Etiquetas: Antoine Watteau, Charles Alphonse du Fresnoy, Claudio de Lorena - Paisaje con Jacob Labán y sus hijas (1654), Claudio de Lorena - Paisaje con Moisés salvado de las aguas (1639), Francis Danby - Tema del libro de la Revelación (1829), Gilbert Stuart Newton - Muchacha holandesa (La ventana) (1829), Giovanni Battista Piranesi, Jacob Ruysdael, Jacob Ruysdael - Mar picada (1670), John Constable - El espigón de Yarmouth (1823), Joseph Mallord William Turner, Madrid - Museo del Prado, Paolo Veronese, Paolo Veronese - Moisés salvado de las aguas (1575), Peter Paul Rubens, Peter Paul Rubens - Paisaje con una carreta al atardecer (1635), Philip James de Loutherbourg, Philip James de Loutherbourg - Una tromba de agua en las montañas suizas (1809), Philip-Jacques de Loutherbourg - El glorioso Primero de junio de 1794 (1795), Piranesi - Otra vista interior de la villa de Mecenas en Tívoli (1764), Rembrandt - Muchacha en la ventana (1645), Richard Parkes Bonington - Francisco I con Carlos V y la Duquesa de Estampes (1827), Thomas Gainsborough, Thomas Gainsborough - Un muchacho conduciendo vacas junto a una charca (1847), Thomas Girtin - La casa blanca de Chelsea (1800), Tiziano, Watteau - Les Plaisirs du Bal (1717), Willem van de Velde el Joven, Willem van de Velde el Joven - Barco inglés en un temporal tratando de ganar barlovento (1672), William Hilton según Tiziano - Muerte de San Pedro Mártir (1826), William Turner - Apulia en busca de Appulus (1814), William Turner - Barcos de pesca conduciendo un buque averiado a Port Ruysdael (1844), William Turner - Cascos de barcos en el Tamar: Crepúsculo (1813), William Turner - Cruzando el arroyo (1815), William Turner - El ángel puesto en pie sobre el sol (1846), William Turner - El estudio de Watteau según los principios de Dufresnoy (1831), William Turner - Interior de la catedral de Durham mirando al este por la nave sur (1798), William Turner - Jessica (1830), William Turner - La Batalla de Trafalgar (1824), William Turner - La caída de una avalancha en los Grisones (1810), William Turner - Luz y color (1843), William Turner - Naufragio de un carguero (1805-1810), William Turner - Paz: Entierro en mar (1842), William Turner - Roma desde el Vaticano: Rafael prepara sus cuadros para la Logia (1820), William Turner - Sombra y oscuridad (1843), William Turner - Tormenta de nieve Aníbal y su ejército cruzando los Alpes (1812), William Turner - Un barco encallado (1828), William Turner - Venus y Adonis (1803)
Cuando un cuadro inspira otros
• sábado, mayo 22nd, 2010 • 22 mayo, 2010 • No CommentsPosted in Arte, Exposiciones
Etiquetas: Diego Velázquez, Diego Velazquez - Las Meninas (1656), John Singer Sargent, John Singer Sargent - Las hijas de Edward Darley Boit (1882), Madrid - Museo del Prado
Cuando el poder crea arte
• sábado, mayo 22nd, 2010 • 22 mayo, 2010 • 2 CommentsPosted in Arte, Exposiciones
Etiquetas: Alonso Sánchez Coello, Alonso Sánchez Coello - Retrato de don Juan de Austria Armado, Antón Rafael Mengs, Antón Rafael Mengs - Retrato de Carlos III con armadura, Antonio Moro, Antonio Moro - Retrato de Felipe II en la jornada de San Quintín, Carlos I de España, Desiderius Helmschmid, Desiderius Helmschmid - Armadura de la guarnición de Mühlberg, Desiderius Helmschmid - Armadura de la labor de las flores, Desiderius Helmschmid - Celada del emperador Carlos V, Diego Velázquez, Diego Velázquez - El dios Marte, Diego Velázquez - Retrato de Juan Francisco Alfonso de Pimentel armado, Felipe II de España, Felipe III de España, Filippo Negroli, Filippo Negroli - Borgoñota de Carlos V, Filippo Negroli - Celada de parada de Carlos V, Jan Cornelisz Vermeyen, Juan Carreño de Miranda, Juan Carreño de Miranda - Retrato de Carlos II armado, Juan Pantoja de la Cruz, Juan Pantoja de la Cruz - Retrato armado de Felipe III príncipe, Juan Pantoja de la Cruz - Retrato de Carlos V armado, Kolman Helmschmid, Kolman Helmschmid - Armadura de Carlos V, Madrid - Museo del Prado, Madrid - Real Armería, Peter Paul Rubens, Peter Paul Rubens - Felipe II a caballo, Pieter Coecke van Aelst I, Tiziano, Tiziano - El emperador Carlos V a caballo en Mühlberg (1548), Tiziano - Felipe II (1550), Willem de Pannemaker, Wolfgang Grosschedel, Wolfgang Grosschedel - Armadura de Felipe II llamada de la labor de aspas
Cuando se recupera lo olvidado
• lunes, octubre 19th, 2009 • 19 octubre, 2009 • No CommentsPosted in Arte, Exposiciones
Etiquetas: Annibale Carracci, Annibale Carracci - Paisaje con río y bañistas, Caravaggio, Caravaggio - David vencedor de Goliath, Caravaggio - Mujer con paloma, Diego Velázquez, Diego Velázquez - Adoración de los Magos (1619), Diego Velázquez - Francisco Pacheco (1620), Felipe IV de España, Juan Bautista Maíno, Juan Bautista Maíno - La recuperación de la Bahía de Brasil, Juan Bautista Maíno - La Virgen con Santa María Magdalena y Santa Catalina ante un Dominico, Juan Bautista Maíno - Magdalena penitente, Juan Bautista Maíno - Retablo San Pedro Mártir, Juan Bautista Maíno - Retrato de Caballero, Juan Bautista Maíno - Retrato de Fray Alonso de Santo Tomás, Juan Bautista Maíno - Retrato de un dominico, Juan Bautista Maíno - San Antonio Abad, Juan Bautista Maíno - San Juan Bautista, Juan Bautista Maíno - San Juan Evangelista, Juan Bautista Maíno - Santo Domingo de Guzmán, Lope de Vega, Madrid - Museo del Prado
Cuando se renueva retomando lo pretérito
• viernes, abril 17th, 2009 • 17 abril, 2009 • 1 CommentPosted in Arte, Exposiciones
Etiquetas: Arts and Crafts, Ávalon, Dante Gabriel Rossetti, Dante Gabriel Rossetti - La viuda romana, David Wilkie, Edward Burne-Jones, Edward Burne-Jones - El sueño del rey Arturo en Avalón, Edward Burne-Jones - Serie El Rosal Silvestre, Elizabeth Siddal, Frederic Leighton, Frederic Leighton - Sol ardiente de junio, Gustave Courbet, Hermandad Prerrafaelita, Impresionismo, John Everett Millais, John Ruskin, Joshua Reynolds, Lawrence Alma-Tadema, Madrid - Museo del Prado, Millais - La huida de un hereje, Quattrocento, Rafael Sanzio, Renacimiento, Rey Arturo, Robert Haydon, Royal Academy of Arts, Thomas Seddon, Thomas Seddon - Léhon desde Montparnasse, William Holman Hunt, William Holman Hunt - La señorita Gladis M. Holman Hunt, William Morris
Cuando se pinta el horror de la angustia
• miércoles, abril 15th, 2009 • 15 abril, 2009 • No CommentsPosted in Arte, Exposiciones
Etiquetas: Adolf Eichmann, Albert Speer, Alberto Giacometti, Bacon - Cabeza I, Bacon - Chimpancé, Bacon - Chorro de agua, Bacon - Crucifixión, Bacon - Estudio de un babuino, Bacon - Estudio de un desnudo, Bacon - Estudio del cuerpo humano, Bacon - Estudio para la niñera del Acorazado Potemkin, Bacon - Estudio para retrato de Van Gogh, Bacon - Estudio según Velázquez, Bacon - Figura yacente, Bacon - Henrietta Moraes, Bacon - Hombre con perro, Bacon - Niño paralítico andando a gatas (de Muybridge), Bacon - Retrato de John Edwards, Bacon - Sangre en el suelo, Bacon - Segunda versión del Tríptico de 1944, Bacon - Tres estudios para figura al pie de una crucifixión, Bacon - Tres estudios para una crucifixión, Bacon - Tríptico, Bacon - Tríptico en memoria de George Dryer, Bacon - Tríptico inspirado por el poema de T. S. Eliot "Sweeney Agonistes", Bacon - Tríptico inspirado por la Orestades de Esquilo, Bacon - Tríptico mayo-junio, Chaïm Soutine, Diego Velázquez, Eadweard Muybridge, Escuela de Venecia, expresionismo, Francis Bacon, Gilles Deleuze, informalismo, Inocencio X, Madrid - Museo del Prado, Miguel Ángel, Pablo Picasso, Paul Cézanne, racionalismo, surrealismo, T. S. Eliot, Van Gogh
Cuando se pintan historias
• jueves, diciembre 18th, 2008 • 18 diciembre, 2008 • 2 CommentsPosted in Arte, Exposiciones
Etiquetas: Artemisa II de Caria, Madrid - Museo del Prado, Mausoleo de Halicarnaso, Peter Paul Rubens, Rembrandt - Artemisia, Rembrandt - Autorretrato como Zeuxis o como Demócrito, Rembrandt - Autorretrato con traje oriental, Rembrandt - Cristo crucificado entre los dos ladrones (“Las tres cruces”), Rembrandt - El banquete de Baltasar, Rembrandt - El banquete nupcial de Sansón, Rembrandt - El Descendimiento, Rembrandt - El rapto de Europa, Rembrandt - Flora, Rembrandt - Jeremías lamenta la destrucción del Templo, Rembrandt - Joven en su tocador (¿Judith?), Rembrandt - La discusión entre san Pedro y san Pablo, Rembrandt - La expulsión de los mercaderes del templo, Rembrandt - Minerva, Rembrandt - Moisés con las Tablas de la Ley, Rembrandt - San Pedro en prisión, Rembrandt - Sansón cegado por los filisteos, Rembrandt - Susana y los viejos, Rembrandt van Rijn, Sofonisba