Cuando la Iglesia se hizo Archivo
ARCHIVO MUNICIPAL DE VALLADOLID
Proyecto: Rehabilitación Iglesia San Agustín para Archivo Municipal, Valladolid
Dirección: Paseo Isabel la Católica, Calle de San Agustín, calle de Santo Domingo de Guzmán
Tipología: Centro cultural
Autor: Gabriel Gallegos Borges, Primitivo González Pérez
Año del proyecto / Construcción: 1999/2004
Coordenadas: 41°39’19.30″N, 4°43’52.23″W
Bibliografía: Temas de Arquitectura nº 6, «Edificios culturales 1», pág: 138-155
Localización
La Iglesia de San Agustín constituyó el templo de un complejo conjunto que fuera el Monasterio de la orden agustina, fundado a principios del siglo XV. Abandonada y arruinada, alejada de su inicial cometido espiritual, con un entorno urbano también degradado y convertido parcialmente durante años en aparcamiento, sus ruinas todavía eran capaces de evocar su pasado.
Adquirida por el Ayuntamiento en los años sesenta en que llegó a contemplarse su derribo, el cambio en la política cultural municipal posibilitó la recuperación del monumento para Archivo de la ciudad de Valladolid.
La rehabilitación consistió en obras de conservación y restauración de las fábricas preexistentes y en la superposición de nuevas estructuras, indispensables para dotar de contenido al edificio, tales como la creación de los depósitos subterráneos, las nuevas cubiertas y el cerramiento sur que, en tres niveles, alberga la zona administrativa del Archivo y sus instalaciones.
Nuevos materiales, de texturas tersas, nítidas, constituyen el contrapunto de las fábricas ajadas, erosionadas y arrugadas por el transcurso del tiempo, en definitiva, una rehabilitación en la que se dan cita pasado y presente, tradición y renovación.
Castilla y León, España, Viajes
Leave a Reply